Estrés laboral o estrés en el trabajo es algo cada vez más común en nuestra sociedad. No sólo es que sea cada vez más común, sino que lo asumimos y admitimos como parte de nuestra vida profesional. Ello a pesar de que somos conscientes de que el estrés laboral puede tener consecuencias muy graves para nuestra salud, felicidad y calidad de vida en general.
Y tú ¿tienes estrés laboral?, ¿sientes que tu trabajo te está consumiendo?, ¿crees que la presión de tu entorno profesional es demasiado alta?, ¿consideras que vas por un camino en el que el nivel de estrés laboral puede tener un impacto en importante en tu bienestar y tu felicidad?.
Si has respondido sí a alguna de estas preguntas, entonces tienes dos opciones: dejar que las cosas pasen y que la vida siga su curso, o ser de aquellas personas que pasan a la acción y tomar las riendas y el control de tu vida.
Si optas por la segunda de las opciones deberás llevar a cabo acciones que te conduzcan a reducir tu estrés laboral.
Ante todo quiero aclarar que no soy doctor, ni psicólogo, por tanto, si consideras que el nivel de estrés laboral al que estás sometido es demasiado alto, entonces deberías consultarlo con un profesional. Ahora bien, en este post encontrarás consejos basados en aprendizajes e interpretaciones que he extraído de varias lecturas de expertos dedicados a combatir el estrés laboral, emocional, familiar, etc.
Una de las grandes herramientas para acabar con el estrés laboral es identificar los pensamientos negativos que te repites de manera constante.
Es más que común la repetición de frases que no aportan valor a nuestra vida, que además son negativas, exageradas y falsas. Normalmente van acompañadas de palabras extremas como “nunca”, “el peor”, para reforzar su negativismo y autocompasión.
Me refiero a frases como “siempre me toca a mi lo peor”, “nunca puedo hacer…” o peor aún las frases que ya dan por sentado tu futuro “nunca podré…”.
Lo primero, es que tendemos a exagerar la realidad lo cual no te aportará nada. Lo segundo, es que la exageración suele tener un alto grado de falsedad.
Descarga gratis la Masterclass "LinkedIn para Vender Más "
Cuando te descubras diciéndote a ti mismo este tipo de frases, debes detenerte inmediatamente y cambiar tu actitud. Para ello te recomiendo que escribas en un papel lo que acabas de decir, y pienses en qué tan real es eso que acabas de decir. Hallarás que, en efecto, son frases falsas creadas para sentir compasión hacia ti mismo “pobrecito yo”, y que no aportan nada, excepto hacerte sentir mal contigo mismo.
Una vez hecho esto, escribe a continuación cuál es la realidad, qué cosas buenas pueden derivarse de esa situación, y qué acciones vas a llevar a cabo para que sea así.
Es bien sabido por todos que guardarte tus problemas y no compartirlos con nadie no es una buena idea.
Es comprensible que quieras evitar convertirte en una persona tóxica, y que pienses “no quiero deprimir a nadie con mis problemas y ser el pesado que siempre se está quejando”. Pero debes distinguir entre ser una persona insoportable que constantemente se queja de todo (una persona tóxica) y un amigo que busca a otro para compartir lo que siente y combatir su estrés laboral.
Puede ser con tu pareja, con algún familiar, amiga cercana, o quien consideres apropiado, pero es ideal que tengas a alguien a quien puedas contarle lo que sientes, las fuentes de tu estrés laboral, así como los posibles beneficios que pueden derivarse de estos y las posibles soluciones a esas fuentes de estrés laboral.
Quiero repetir que es muy importante que cuando trates estos temas también pienses en posibles beneficios y soluciones, para evitar que sea siempre una conversación puramente negativa.
Lógicamente, esto no debe ser un ritual diario ya que no se trata de quejarse por quejarse, sino de compartir lo que sientes.
Está demostrado por varios estudios que escribir lo que sientes es una gran manera de evitar la ansiedad o en este caso el estrés laboral, puesto que te ayuda a pensar en la gravedad y realidad de la situación, así como a observarla de un punto de vista más analítico bajo el cual te podría resultar más fácil encontrar una solución.
Los pasos son los mismos que los del punto 1, con la diferencia que aquí debes escribir lo que sientes, no las frases negativas que te dices a ti mismo.
En un gran número de ocasiones el estrés laboral que sientes puede ser consecuencia de eventos pasados o de situaciones que crees que tendrán lugar en el futuro. Dicho de otra manera “nos estresamos por cosas que ya han pasado o por otras que no han ocurrido”.
Evita los pensamientos rumiantes que entran a hurtadillas en tu mente y que te producen ansiedad con sucesos que ya están en el pasado y sobre los cuáles no puedes actuar.
Centra tus energías en hoy, en qué puedes hacer para mejorar hoy y mañana. Trabaja sobre tu estrés del día a día, y poco a poco descubrirás que tu estrés laboral va desapareciendo.
No he querido decírtelo en el título de este punto porque sé que si supieras de qué va, posiblemente te lo habrías saltado directamente. Pero es que este punto es fundamental para evitar el estrés laboral. Es una de las acciones más efectivas que puedes llevar a cabo y que sin lugar a dudas tendrá un efecto tremendamente positivo en tu calidad de vida: ejercicio.
Yo entiendo que hacer ejercicio puede resultar un coñazo, y que “nunca” tienes tiempo. Pero aunque sea comienza con 7 minutos al día.
No te pido mucho. Sencillamente dedicale dos semanas a hacer todos los días 7 minutos de ejercicio en casa o caminando rápido un par de manzanas alrededor de tu casa. No me digas que no tienes ni 7 minutos, porque eso no es verdad. Ese tiempo además puedes aprovecharlo para escuchar algo de música, ver un vídeo de motivación, o para hablar por teléfono con algún amigo o familiar.
Si llevas muchos años “sin tiempo para hacer ejercicio” entonces es muy importante que durante las próximas dos semanas no te estreses añadiéndole más tiempo. Empieza con esos 7 minutos, pero asegúrate que haces 7 minutos todos los días. A partir del día 15 o 30 ya puedes duplicar el tiempo.
Respirar bien es otra gran herramienta para evitar el estrés laboral.
En este post no te voy a describir exactamente cómo respirar bien, pero si buscas en internet encontrarás muchos consejos buenos. Ahora bien, si te diré que es muy importante que por lo menos un par de veces al día realices ejercicios de respiración. Esto puede llevarte tan sólo dos o cuatro minutos, pero es extremadamente útil y saludable.
La Universidad de California, Davis, demostró en un estudio que llevó a cabo, que las personas que diariamente dedican tiempo a pensar en la parte positiva de su vida tienen una mejora importante en su estado de ánimo. Así mismo, esta acción disminuye el nivel de ansiedad ya que reduce en un 23% el nivel de cortisol.
En otras palabras, piensa en la parte buena de tu vida y reducirás no sólo tu nivel de estrés laboral, sino cualquier tipo de estrés o ansiedad que puedas sentir.
Una sola de estas acciones puede tener un gran impacto y disminuir tu nivel de estrés laboral. Sin embargo, la clave está en implementar todas estas acciones en tu día a día. No tiene porqué ser todo de golpe (no quiero estresarte). Pero seamos sinceros, tampoco es que estas acciones sean muy complejas o vayan a requerir mucho tiempo por tu parte. Si crees que no tienes tiempo, te garantizo que si tu nivel de estrés laboral se reduce, tu productividad y creatividad aumentará, lo cual te proporcionará más tiempo libre.
No te pongas excusas, el estrés laboral puede tener unas consecuencias extremadamente graves para tu salud y tu calidad de vida. No es algo que puedas dejar para mañana.
Y dime ¿tú qué técnicas usas para reducir el estrés laboral?
Comparte el post en Facebook y LinkedIn por favor.
¿Quieres generar oportunidades comerciales con LinkedIn?
Descárgate gratis mi Masterclass de LinkedIn para Vender Más y descubre la mejor estrategia para conseguir clientes de alta calidad con LinkedIn. Además, recibirás los mejores contenidos de ventas y LinkedIn, y tendrás acceso a formaciones gratuitas.
About the Author Gustavo Escobar
Ayudo a empresas, emprendedores y vendedores a generar leads (contactos comerciales) de alta calidad de manera constante, y a incrementar sus ventas. En los últimos 2 años más de 24.000 profesionales de más de 140 países se han inscrito en mis cursos. Vivo en Sacramento, California, pero si quieres que trabajemos juntos la distancia no es un problema.
¿Quieres Vender más?
Descarga GRATIS la Masterclass de LinkedIn para Vender Más. Descubre los 7 pasos para que tu equipo comercial venda más usando LinkedIn